Indicador Combinado Digital 3 Fases + Neutro 300VAC | Electrificadora Capital

Indicador Combinado Digital 3 Fases + Neutro 300VAC EBECRAS-VCF
Consultar Precio sin IVA

Precio

$0

Precio Sujeto a Disponibilidad
Consultar Stock
SKU : EBECRAS-VCF

Categoría : Indicadores Combinados

Categoría

Indicadores Combinados

Clase: 0.5(Voltaje y Corriente)

Tamaño: 96 X 96mm

Entrada Corriente: 10mA - 6A AC

Caracteristica: Indicación de voltaje, corriente, frecuencia, ausencia o inversión de fase.

Alimentacion: 85 - 300 VAC / DC

Conexion: 3 Fases + Neutro

Entrada Voltaje: [ 5 - 300 VAC (L-N) ][10 - 500VAC(L-L)] 

Entrada Frecuencia: 45 - 65Hz

Contactar un asesor Pregúntale a un Asesor


Compartir

Indicador Combinado Digital

El Indicador Combinado Digital es un instrumento multifuncional diseñado para visualizar en tiempo real diversos parámetros eléctricos, como voltaje, corriente, frecuencia, factor de potencia, potencia activa, reactiva y aparente, todo en un solo dispositivo compacto y de fácil lectura. Este equipo es ampliamente utilizado en tableros eléctricos, cuadros de distribución y sistemas de monitoreo energético, tanto en instalaciones industriales como comerciales, permitiendo una supervisión precisa del estado y rendimiento de la red eléctrica.

Gracias a su tecnología digital, el Indicador Combinado ofrece alta precisión y estabilidad en la medición, con una interfaz clara mediante pantalla LED o LCD retroiluminada. Su instalación en riel DIN o montaje en panel frontal facilita la integración en sistemas existentes. Además, muchos modelos incluyen salidas de comunicación (Modbus RTU, RS485) para conexión con sistemas SCADA o plataformas de gestión energética, lo que permite centralizar datos y optimizar el consumo eléctrico.

Aplicaciones:

  • Tableros eléctricos industriales: Monitoreo completo de parámetros eléctricos en líneas de producción y maquinaria.

  • Cuadros de distribución comercial: Supervisión del consumo y comportamiento de cargas en tiempo real.

  • Sistemas de energía renovable: Visualización de variables críticas en instalaciones fotovoltaicas o eólicas.

  • Centros de datos y telecomunicaciones: Control de calidad eléctrica para garantizar estabilidad en equipos sensibles.

  • Infraestructura hospitalaria y laboratorios: Seguimiento de condiciones eléctricas en instalaciones críticas.

  • Plantas de tratamiento de agua y bombeo: Supervisión remota y local del estado energético de motores y bombas.

  • Sistemas de eficiencia energética: Integración en plataformas de monitoreo para detectar pérdidas y optimizar el uso de la energía.

Para realizar preguntas debes iniciar sesión con tu cuenta!

Nadie ha realizado una pregunta aún!
Ir arriba